Enfermedades prevenibles por vacuna¹

Durante un viaje, las probabilidades y los riesgos de contraer enfermedades aumentan debido a diversos factores, tales como: diferencias en la incidencia, presencia de mosquitos y otros vectores (en zonas tropicales), acceso al agua potable, nivel de coberturas de vacunación en el país de destino, exposición a contacto con animales, entre otros. Por esta razón, es importante consultar con un especialista en salud antes del viaje para conocer las precauciones necesarias. Conoce abajo algunas de las enfermedades prevenibles por vacunación.

    • Enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.

    • En el mundo hay entre 1,3 y 4 millones de casos y entre 21 000 y 143 000 defunciones por esta causa.

    • La mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presentan síntomas, aunque la bacteria esté presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección y vuelva al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas.

    • Enfermedad de origen bacteriano


    • La transmisión ocurre: de persona a persona a través de gotitas orales o respiratorias, contacto físico cercano y, rara vez, por contacto con objetos o materiales contaminados


    • La difteria cutánea es común en los países tropicales, y el contacto con la secreción de las lesiones de la piel puede transmitir la infección en estos ambientes


    • Las áreas generalmente afectadas son la membrana mucosa del tracto respiratorio superior, piel o, rara vez, otras membranas mucosas como ojo, oído y vulva


    • Los síntomas comunes son: una fiebre leve, dolor de garganta, dificultad para tragar, malestar general, pérdida de apetito y, si la laringe está afectada, ronquera


    • La vacunación de refuerzo es recomendado para todos los adultos cada 10 años

     

    • Enfermedad de origen bacteriano


    • La transmisión ocurre por alimentos y agua contaminados


    • El inicio de la enfermedad es progresivo, con un aumento gradual de la fatiga y fiebre en los primeros 4 día de la enfermedad


    • Los seres humanos son el único reservorio de estas bacterias


    • Ocasionalmente, se produce una erupción transitoria de la piel con manchas rosadas en el tronco


    • Las complicaciones graves de la fiebre tifoidea generalmente ocurren después de 2 a 3 semanas del contagio y pueden incluir hemorragia o perforación intestinal potencialmente mortales

    • Enfermedad de origen viral


    • La transmisión ocurre a través de la picadura de un mosquito crónicamente infectado con el virus, principalmente mosquito Aedes o Haemagogus spp.


    • La enfermedad se presenta como un síndrome inespecífico tipo gripe con un inicio repentino de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, mialgia, postración, náuseas y vómitos.


    • Después de una breve remisión de horas a un día, aproximadamente el 15% de los pacientes progresan a una fase más grave de la enfermedad


    • La proporción de casos fatales con disfunción hepatorrenal es del 20% al 50%.

    • Enfermedad de origen viral causada por la infección del tracto respiratorio con virus de la influenza.


    • La transmisión ocurre de persona a persona, principalmente a través de gotitas respiratorias


    • La transmisión también puede ocurrir mediante contacto con superficies contaminadas, donde el virus permanece activo hasta por 72 horas.


    • Síntomas comunes incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general, tos no productiva, dolor de garganta, vómitos y rinitis


    • Tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, los brotes de influenza ocurren durante los meses de invierno.


    • En los trópicos, la actividad de influenza ocurre durante todo el año.

    • Enfermedad de origen viral

    • La transmisión ocurre a través del contacto directo persona-persona (transmisión fecal-oral); agua contaminada, o alimentos tratados con aguas contaminadas, cocidos inadecuadamente o congelados contaminados.

    • El período de incubación tiene un promedio de 28 días (rango, 15-50 días).

    • La infección puede ser asintomática o variar en gravedad, desde una enfermedad leve que dura de 1 a 2 semanas a una enfermedad severamente incapacitante que dura varios meses

    • Las manifestaciones clínicas incluyen la aparición repentina de fiebre, malestar general, anorexia, náuseas y molestias abdominales, seguidas en pocos días por coloración amarilla en la piel (ictericia).

    • Enfermedad de origen viral


    • La transmisión ocurre por contacto con sangre contaminada, hemoderivados y otros líquidos corporales (como el semen)


    • La infección afecta principalmente al hígado y los síntomas típicos incluyen malestar general, fatiga, anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal e ictericia


    • La infección aguda por hepatitis B progresa a una infección crónica en el 30% a 90% de las personas infectadas como bebés o niños pequeños.

    • Enfermedad de origen bacteriano


    • La transmisión ocurre de persona a persona por contacto cercano con las secreciones respiratorias de una persona con enfermedad sintomática o portador asintomático


    • La enfermedad generalmente ocurre entre 1 y 10 días después de la exposición y se presenta como meningitis en ≥50% de los casos


    • Se caracteriza por inicio repentino de dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello, a veces acompañado de náuseas, vómitos, rechazo a la luz o estado mental alterado


    • El inicio del cuadro clínico es rápido y repentino, pudiendo llegar a un desenlace fatal en menos de 48 horas.

    • Enfermedad de origen bacteriano.


    • La transmisión ocurre de persona a persona a través del contacto cercano a través de gotitas respiratorias


    • Los principales síntomas clínicos de enfermedad neumocócica son neumonía, bacteriemia y meningitis


    • Síntomas comunes son inicio repentino de fiebre y malestar, dolor pleurítico en el pecho, tos con esputo purulento o teñido de sangre o disnea


    • En los ancianos, los síntomas iniciales pueden ser fiebre, falta de aire o alteración del estado mental

    • Enfermedad de origen viral


    • La transmisión ocurre vía gotitas respiratorias, saliva, o contacto con objetos o materiales contaminados.


    • Las paperas son una enfermedad sistémica aguda que se presenta clásicamente con hinchazón unilateral o bilateral de las glándulas parótidas


    • El inicio de la enfermedad suele ser inespecífico, con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, mialgia y anorexia

    • Enfermedad de origen bacteriano


    • La transmisión ocurre de persona a persona a través de gotitas respiratorias en aerosol o por contacto directo con las secreciones respiratorias


    • La definición de caso clínico para la tos ferina incluye tos durante ≥2 semanas con paroxismos, whoop o vómitos postusivos.


    • La inmunidad de la vacunación infantil y las enfermedades naturales disminuyen con el tiempo; por lo tanto, los adolescentes y adultos deben recibir vacunación de refuerzo para mantener la protección.

    • Enfermedad de origen viral que corresponde a una encefalomielitis aguda, progresiva y potencialmente fatal.


    • La transmisión ocurre por la inoculación de saliva durante la mordedura de un animal infectado con rabia


    • El dolor y entumecimiento o sensación de hormigueo en el lugar de exposición son los primeros síntomas de la enfermedad


    • Los síntomas se desarrollan frecuentemente luego de varias semanas meses después de la exposición.


    • La enfermedad en humanos comienza cuando el virul invade el sistema nervioso y culmina en una encefalitis aguda mortal

    • Enfermedad de origen viral

    • La transmisión ocurrede persona a persona a través de gotitas respiratorias en aerosol Las personas infectadas suelen contagiar desde 4 días antes hasta 4 días después del inicio de la erupción

    • El período de incubación varía de 7 a 21 días desde la exposición hasta el inicio de la fiebre

    • La erupción suele aparecer unos 14 días después de la exposición

    • Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y pequeñas manchas con centros blancos o de color blanco azulado en la mucosa bucal

     

    • Enfermedad de origen bacteriano

    • La transmisión ocurre por contacto con objetos contaminados mediante heridas o lesiones en la piel

    • Las heridas "propensas al tétanos" incluyen aquellas contaminadas con tierra, excrementos o saliva humanos o animales,; pinchazos, quemaduras, lesiones por aplastamiento o lesiones con tejido necrótico

    • Los síntomas suelen incluir rigidez muscular y espasmos, a menudo en la mandíbula y el cuello

    • El tétanos severo puede conducir a insuficiencia respiratoria y muerte

Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel Guide Healthy Travel. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/page/infographic-cdc-guide-healthy-travel4 de julio de 2019.

  2. Organización Mundial de la Salud. Cólera. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera#:~:text=El%20c%C3%B3lera%20es%20una%20enfermedad%20diarreica%20aguda%20causada%20por%20la,y%20falta%20de%20desarrollo%20social 5 de noviembre de 2020.

  3. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Diphtheria. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/diphtheria4 de julio de 2019.

  4. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Typhoid, Paratyphoid fever. Disponible en https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/typhoid-paratyphoid-fever4 de julio de 2019.

  5. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Yellow Fever. Disponible en https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/yellow-fever4 de julio de 2019.

  6. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Influenza. Disponible en https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/influenza4 de julio de 2019.

  7. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Hepatitis A. Disponible en https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/hepatitis-a4 de julio de 2019.

  8. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Hepatitis B. Disponible en h https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/hepatitis-b4 de julio de 2019.

  9. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Meningococcal Disease. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/meningococcal-disease4 de julio de 2019.

  10. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Pneumococcal Disease. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/pneumococcal-disease4 de julio de 2019.

  11. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Mumps. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/mumps4 de julio de 2019.

  12. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Pertussis. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/pertussis4 de julio de 2019.

  13. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Rabies. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/rabies4 de julio de 2019.

  14. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Measles. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/measles-rubeola4 de julio de 2019.

  15. Centers for Disease Control and Prevention. CDC Travel diseases - Infectious Diseases Related to Travel: Tetanus. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2018/infectious-diseases-related-to-travel/tetanus4 de julio de 2019.